• OAI
  • RSS
  • Iniciar sesión
bibliotecavirtual@juntadeandalucia.es
  • Consulta
    • Búsqueda
    • Listados
      • Autores
      • Títulos
  • Hemeroteca
    • Publicaciones periódicas
    • Publicaciones periódicas por fecha
    Está en: › El diablo en palacio : novela histórica (Tomo Segundo)
     
    Primero Anterior 721 al 732 de 912 Siguiente Último 1 ... 57 58 59 60 61 62 63 64 65 ... 76
    • Detalle

      Título

      Libros El diablo en palacio : novela histórica

      Anterior Siguiente

      Grupos

      • Tipo MIME Tomo Primero
      • Tipo MIME Tomo Segundo
      • Tipo MIME Tomo Primero
      • Tipo MIME Tomo Segundo

      Contenidos

      • El diablo en palacio. Tomo Segundo

      • Segunda Parte. El diablo en Palacio: La capa del diablo - I. Donde por boca de un anciano contamos una historia

      • II. Proyectos al resplandor de la luna

      • III. La inundación

      • IV. De cómo el marqués se alejó del castillo

      • V. Proyecto de venganza

      • VI. La despedida

      • VII. Lo que sucedió al pie de la ventana

      • VIII. De cómo el marqués encontró un amigo en el caballero llamado don Juan

      • IX. Lo que puede suceder por olvidarse de cerrar una puerta

      • X. Donde el lector conocerá el prototipo de las doncellas de oficio

      • XI. Quiénes eran los caballeros que se aproximaban al mesón

      • XII. De cómo Juan era el más ladino de los escuderos

      • XIII. Recuerdos

      • XIV. Donde se da a conocer a Antonio Pérez

      • XV. Tratado de alianza ofensiva y defensivo

      • XVI. Otra alianza

      • XVII. De cómo doña Ana comenzó a poner en práctica sus planes

      • XVIII. Cómo hizo su entrada en Bruselas don Juan de Austria

      • XIX. Dónde y por qué se detuvieron los perseguidos

      • XX. Lo que había sido del paje

      • XXI. De cómo el capitán Pero León recibió un aviso del cielo

      • XXII. Cómo concluyó la aventura del bosque

      • XXIII. Un aventura

      • XXIV. De la carta que recibió el paje

      • XXV. Preparativos

      • XXVI. De la visita que hizo el paje

      • XXVII. De cómo el señor Antonio de Mena era tan astuto como avariento

      • XXVIII. Lo que sucedió entre doña María de Mendoza y su padre

      • XXIX. Lo que el rey decidió respecto a la hija de don Juan y de doña María

      • XXX. De cómo doña María de Mendoza comenzó a poner en juego la astucia contra la fuerza

      • XXXI. La madre y la hija

      • XXXII. Donde el señor Antonio empieza a demostrar su habilidad

      • XXXIII. Lo que sucedió en el convento mientras que el hidalgo iba a su posada

      • XXXIV. Donde se da cuenta del éxito que tuvo la traición del hidalgo

      • XXXV. Orgullo contra orgullo

      • XXXVI. De cómo el señor Antonio procuró aumentar el precio en que tasó la carta de doña María

      • XXXVII. Un antiguo conocido

      • XXXVIII. De cómo el marqués de Poza se desesperó como un loco y lloró como un niño

      • XXXIX. El diablo vuelve a la corte

      • XL. Ave de mal agüero

      • XLI. El diablo se convence de que es posible hacer diabluras

      • XVIII [XLII]. Siguen las visitas misteriosas

      • XLIII. Proyectos del diablo

      • XLIV. Nuevas desgracias

      • XLV. El último adiós

      • XLVI. Donde se prueba que no hay nada que acreciente más el cariño...

      • XLVII. De cómo siempre tras una alegría viene un pesar

      • XLVIII. De cómo el capitán tuvo ocasión de divertirse

      • XLIX. Sigue la capa desempeñando el principal papel

      • L. De que se da cuenta de lo que había sido de nuestros amigos...

      • LI. De rostros parecidos y dos inclinaciones opuestas

      • LII. Lo que puede suceder por cerrar precipitadamente una puerta

      • LIII. De la entrevista que tuvieron el paje y la doncella Inés

      • LIV. Inés se deja engañar

      • LV. Fray Bernardo da buenos consejos y mejores avisos

      • LVI. Donde se verá que un condenado no puede engañar y un diablo

      • LVII. Donde se verá lo peligroso que puede ser abrigarse con la capa del diablo

      • LVIII. De cómo faltó muy poco para que se volviese loca la princesa

      • LIX. De cómo quedaron muy amigos el paje y el hortelano, con lo demás que se verá

      • LX. De la visita que Luis hizo a fray Bernardo

      • LXI. Fray Bernardo continúa su trabajo de zapa

      • LXII. De cómo el paje se convenció de que el vino añejo...

      • LXIII. De cómo sucedió al pie de la letra lo que había previsto el paje

      • LXIV.Empieza a dar resultados la intriga del paje

      • LXV. Como la hija de don Juan se mostró digna discípula del paje

      • LXVI. El fraile sigue representando su papel de protector

      • LXVII. Más peripecias muy desagradables para el hostelero

      • LXVIII. Lo que el rey decidió para frustrar los planes del diablo...

      • LXIX. ¿Quién es el burlado?

      • LXX. Donde se verá quien fue el burlado

      • LXXI. De cómo el siguiente día comenzó felizmente para Blanca

      • LXXXII. Nadie entiende

      • LXXIII. Sigue la confusión

      • LXXIV. El paje sigue reuniendo pruebas

      • LXXV. Cómo supo don Diego que su hija había desaparecido

      • LXXVI. El rey vuelve a temer y a tranquilizarse...

      • LXXVII. El fraile sigue su sistema

      • LXXVIII. El dominio hace de las suyas

      • LXXIX. Cómo sentía y pensaba Luis

      • LXXX. La prisión

      • LXXXI. De cómo no quería ceder el paje ni el dominico

      • LXXXII. El paje y el dominico creen a la vez que la casualidad les favorece

      • LXXXIII. Donde veremos cómo quedaron los unos y los otros

      • LXXXIV. La resolución del paje

      • LXXXV. El golpe más audaz

      • LXXXVI. La novedad que encontró Luis en el castillo

      • LXXXVII. Cómo saben buscarse los corazones que se aman

      • LXXXVIII. El postigo de la iglesia de Santa María

      • LXXXIX. Lo que hacía Felipe II con algunas dulces palabras

      • XC. Donde se verá que el paje era siempre el mismo

      • XCI. La fuga

      • CXII. De cómo fue imposible terminar el asunto sin que hubiese cuchilladas

      • CXIII. Otro auxiliar

      • XCIV. Doña Ana de Mendoza empieza a trabajar

      • XCV. En el locutorio

      • XCVI. En la ventana

      • XCVII. Encuentro inesperado

      • CXVIII. El hidalgo empieza a temblar

      • XCIX. Empieza Luis a trabajar

      • C. El señor Cornejo empieza a saber lo que es el diablo

      • CL [CI]. Ginés desaparece...

      • CII. Ginés se agita inútilmente

      • CIII. Nuevo plan

      • CIV. Se descubre la trama

      • CV. Donde se verá que todavía representaba un gran papel la capa del diablo

      • CVI. De la visita que el paje hizo a doña Ana

      • CVII. El nuevo plan de Cornejo

      • CVIII. Cómo Leontín supo aprovechar la ocasión...

      • CIX. Se acerca el día

      • CX. Donde se verá que no inútilmente había hecho el paje el sacrificio de su amor propio

      • CXI. Otra desgracia

      • CXII. Dónde termina esta historia

      Acciones

      • Descargar grupo
      • Derechos de autor
      • Descargar formato METS
    1. 720 721. 720 Descargar
    2. 721 722. 721 Descargar
    3. 722 723. 722 Descargar
    4. XC. Donde se verá que el paje era siempre el mismo 724. XC. Donde se... Descargar
    5. 724 725. 724 Descargar
    6. 725 726. 725 Descargar
    7. 726 727. 726 Descargar
    8. 727 728. 727 Descargar
    9. 728 729. 728 Descargar
    10. 729 730. 729 Descargar
    11. 730 731. 730 Descargar
    12. 731 732. 731 Descargar
    Primero Anterior 721 al 732 de 912 Siguiente Último 1 ... 57 58 59 60 61 62 63 64 65 ... 76
     
    Junta de Andalucia
    Contáctanos bibliotecavirtual@juntadeandalucia.es Telf : 958026934 y 958026943 · Fax : 958026937
    Otros enlaces
    • Electr@
    • Hispana
    • Europeana
    • OAIster
    Volver arriba
    Biblioteca Virtual de Andalucía
    c/ Profesor Sainz Cantero, 6
    18002 Granada
    • Mapa del sitio
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Contacto
    • Accesibilidad
    • Condiciones de uso
    © 2019 JUNTA DE ANDALUCÍA, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
    Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte

    DIGIBÍS

    • WAI-AA 2.0