Título: Con la paleta y los moños... [Vídeo] / María Pérez Ochando [int.]
Descripción física: 1 vídeograbación (0:43 min.)
Notas: Ciclo festivo: los garillones eran interpretados en Tózar durante todo el año, en los corros. En Tózar se llaman Garillones a las canciones de rueda o corro
Ciclo vital: noviazgo
Ritual: el componente ritual estaba, y está, presente en los bailes y juegos populares, y en otras actividades inherentes al mismo, como el cortejo a las mozas, los roles a desempeñar por cada uno y una los / as asistentes, etc. El cortejo y las primeras relaciones sexuales son unas de las formas de interrelación social y afectiva más ritualizadas en la gran mayoría de las culturas, aunque presentando multitud de diferencias, desde las formas, hasta los fines. En nuestra sociedad de ayer y hoy los primeros contactos físicos están cargados de un alto simbolismo y cada uno de los cuales precede al siguiente paso, que siempre será más "arriesgado" que el anterior
Situación etnográfica del registro: la entrevista y la grabación del material oral se han realizado en el local de la Asociación de Mujeres del Pozo de las Rosas, arropados por las otras informantes y otras personas del pueblo.
Títulos de crédito: Junta de Andalucía/Diputación de Granada. Trabajo de campo realizado por Óscar Salguero Montaño
Copia digital : realizada por la Biblioteca de Andalucía
Metodología: Entrevista semiestructurada, siguiendo un protocolo. Entrevista grupal junto a otras dos mujeres más de Los Olivares.
Formato FLV
Fecha de grabación: 21/08/2007
Sumario: La temática central de esta canción de rueda, o de corro, es el juego, aunque no haya referencias expresas al corro o a los pasos del baile. Son el piropo y, curiosamente, la amenaza física los recursos para el cortejo y la seducción.
Datos biográficos/históricos: María nació en Tózar, anejo de Moclín (1922). Reside en Los Olivares desde que se casó, dedicándose a la hostelería en un bar propio. Madre de seis hijos, aun recuerda un sinfín de canciones de rueda, o garillones como las llamaban en su Tózar natal, que aprendió en la escuela.
Materia / geográfico / evento: Canciones de corro-Tózar (Moclín, Granada. Pedanía)
Loja (Granada. Comarca)
Tózar (Moclín, Granada)
Secciones - Biblioteca de Voces - Cultura oral
Catálogos - Videograbaciones
Autores secundarios: Pérez Ochando, María, n. 1922
CDU: 398.84(460.357Tózar)
364.65-053.2
Tipo de publicación:
Vídeos y Diapositivas
Derechos: In Copyright (InC): http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/