• OAI
  • RSS
  • Iniciar sesión
bibliotecavirtual@juntadeandalucia.es
  • Consulta
    • Búsqueda
    • Listados
      • Autores
      • Títulos
  • Hemeroteca
    • Publicaciones periódicas
    • Publicaciones periódicas por fecha
    Está en: › Memorial que con la mayor veneracion, y confianza pone a...
     
    Primero Anterior 265 al 276 de 444 Siguiente Último 1 ... 19 20 21 22 23 24 25 26 27 ... 37
    • Detalle

      Título

      Libros Memorial que con la mayor veneracion, y confianza pone a las reales plantas de la catolica magestad del rey nuestro señor D. Felipe V que Dios guarde la Santa Iglesias Metropolitana y Patriarcal de Sevilla

      Anterior Siguiente

      Grupos

      • Tipo MIME Pdf
      • Tipo MIME Imágenes

      Contenidos

      • Memorial que con la mayor veneracion, y confianza pone a las reales plantas ...

      • Señor

      • Primera parte del primado antigvo de las Iglesias de España. Ss. I. Fvndacion del reyno de Christo, la Iglesia, por los Sagrados Apostoles

        • Ss. II. Gobierno hierarqvico de la Iglesia, su origen, y progresso en los primeros siglos

        • Ss. III. Origen de los primados, sv antiguedad, su significacion, y sus derechos

        • Ss. IV. Previos svpvestos para la perfecta inteligencia de la question que se disputa

        • Ss. V. Disciplina, y gobierno de las Iglesias de España, desde su fundacion ...

        • Ss. VI. Prosigve la materia de el parrafo passado

        • Ss. VII. Qval fve la civdad , y la Iglesia Metropoli de la Provincia Cartaginense

        • Ss. VIII. Examinase el modo, y el tiempo, en que la Santa Iglesia de Toledo començò à ser Metropolitana

        • Ss. IX. Resvelvese la qvestion del primado de Toledo en los siglos antes de la pèrdida de España

        • Ss. X. Dase respvesta a los fvndamentos, en que establecen el Primado de Toledo sus Defensores

        • Ss. XI. Se satisfaze a los argvmentos de otros Defensores de este Primado antiguo de Toledo

        • Ss. XII. Del palio de San Leandro, Arçobispado de Sevilla, que le embiò San Gregorio Magno

        • Ss. XIII. Examinase la opinion del Marqves de Agropoli, en sus Dissertaciones Eclesiasticas

      • Segunda parte. Del primado antigvo de las Iglesias de España. El palio de San Leandro Arçobispo de Sevilla

        • Ss. I. El origen, y la antigvedad del Palio

        • Ss. II. Mystica significacion del palio Pontifical, que demuestra aver nacido con la Iglesia

        • Ss. III. Materia, y forma del palio. La diferencia , qu huvo entre el Oriental , y Occidental

        • Ss. IV. Vsos del palio oriental, y Griego

        • Ss. V. Vsos del palio Latino

        • Ss. VI. Qve fvndamento tvvo radicarse en el Patio la jurisdiccion de los Metropolitanos en su Provincia?

        • Ss. VII. Examinase la opinion del Arzobispo Marca,puesta en el num.70.

        • Ss. VIII. Satisfazese a algvnas dificvltades, que parecen opuestas à lo dicho hasta aqui

        • Ss. IX. Prosigvela materia del paragrafo antecedente

        • Ss. X. Fines, qve tvvieron los Svmmos Pontifices para conceder el Palio en el Occidente, y la eleccion de personas, à quienes lo concedieron

        • Ss. XI. Dase la aplicacacion, y la razon de todo lo dicho

        • Ss. XII. Del palio de San Leandro, Arçobispado de Sevilla, que le embiò San Gregorio Magno

        • Ss. XIII. Prosigve la materia de el palio de San Leandro

      • Parte tercera, del primado de España. El primado moderno de la Santa Iglesia de Toledo. Ss. I. Ereccion de la Santa Iglesia de Toledo en Primada ...

        • Ss. II. Motivos, qve se le propvsieron a el Summo Pontifice Vrbano Segundo ...

        • Ss. III. Defectos, y nvlidades del rescripto Pontificio, en que se funda el Primado Moderno de la Santa Iglesia de Toledo

        • Ss. IV. Estado, qve desde sv origen ha tenido, y el que de presente tiene el Primado de la Santa Iglesia de Toledo

      • Conclvsion

      • Indice de lo contenido en este memorial

      Acciones

      • Descargar grupo
      • Derechos de autor
      • Descargar formato METS
    1. 261 265. 261 Descargar
    2. 262 266. 262 Descargar
    3. 263 267. 263 Descargar
    4. 264 268. 264 Descargar
    5. 265 269. 265 Descargar
    6. 266 270. 266 Descargar
    7. 267 271. 267 Descargar
    8. 268 272. 268 Descargar
    9. Ss. X. Fines, qve tvvieron los Svmmos Pontifices para conceder el Palio en el Occidente, y la eleccion de personas, à quienes lo concedieron 273. Ss. X. Fines,... Descargar
    10. 270 274. 270 Descargar
    11. 271 275. 271 Descargar
    12. 272 276. 272 Descargar
    Primero Anterior 265 al 276 de 444 Siguiente Último 1 ... 19 20 21 22 23 24 25 26 27 ... 37
     
    Junta de Andalucia
    Contáctanos bibliotecavirtual@juntadeandalucia.es Telf : 958026934 y 958026943 · Fax : 958026937
    Otros enlaces
    • Electr@
    • Hispana
    • Europeana
    • OAIster
    Volver arriba
    Biblioteca Virtual de Andalucía
    c/ Profesor Sainz Cantero, 6
    18002 Granada
    • Mapa del sitio
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Contacto
    • Accesibilidad
    • Condiciones de uso
    © 2019 JUNTA DE ANDALUCÍA, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
    Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte

    DIGIBÍS

    • WAI-AA 2.0