Título: Fandanguillo ilurquense [Vídeo] / Grupo Folk Asomai
Descripción física: 1 videograbación (3:38 min.)
Notas: Ciclo festivo: estas canciones de los montes de Íllora y la sierra de Parapanda, se interpretaban ya en los S. XVI y XVII en las diferentes fiestas y celebraciones durante todo el año
Ciclo vital: juventud; adultez
Ritual: el componente ritual está estrechamente ligado al baile y a actividades vinculadas al mismo, como el cortejo
Situación etnográfica del registro: la realización de la entrevista a Manuel Palma, director, y la grabación de las canciones han tenido lugar en la Residencia Geriátrica San Rogelio, aprovechando una actuación para las personas mayores de esta residencia
Títulos de crédito: Junta de Andalucía/Diputación de Granada. Trabajo de campo realizado por Óscar Salguero Montaño
Copia digital : realizada por la Biblioteca de Andalucía
Metodología: Entrevista individual, siguiendo el protocolo, a Manuel Palma, director y bandurria del grupo, y grabación de las canciones con toda la agrupación musical en una actuación programada.
Formato FLV
Fecha de grabación: 26/06/2007
Sumario: Los piropos que se lanzan piropos los dos enamorados son el hilo argumental de esta canción, junto a un estribillo que nos cuenta la autoría femenina del fandangillo ilurquense y el éxito popular alcanzado.
Datos biográficos/históricos: el Grupo Folk Asomai de Íllora está compuesto por veintiún miembros naturales de estas localidades. Son cuatro hombres y diecisiete mujeres, integrantes en su mayoría de ASOMAI (Asociación Cultural de Personas Mayores de Íllora). El grupo se fundó en octubre de 2006 y su director es Manuel Palma.
Materia / geográfico / evento: Fandangos-Íllora (Granada)
Loja (Granada. Comarca)
Íllora (Granada)
Secciones - Biblioteca de Voces - Cultura oral
Catálogos - Videograbaciones
Autores secundarios: Grupo Folk Asomai (Íllora, Granada)
CDU: 793.31(460.357Íllora)
398.84
Tipo de publicación:
Vídeos y Diapositivas
Derechos: In Copyright (InC): http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/