Título: Manos al mocho [Video]
Descripción física: 1 videograbación (00:58 min.) : son., col.
Notas: Ciclo vital: Boda
Espacio: En el pueblo, y concretamente en las afuera de la casa a quien va dirigida la cencerrada.
Ritual: Forma de sanción social de los habitantes a casaderos por segunda vez; también es un modo implícito de aceptación de dicha unión. Con cencerros, cuernas o cualquier otro utensilio que emita algún ruido estridente, un buen número de vecinos del pueblo los hacen sonar en la casa de quien se se quiere dar la cencerrada, viudos que se casan en segundas nupcias. Normalmente, la cencerrada concluye cuando los novios salen a recibir a todos los vecinos que hacen la cencerrada y les ofrecen una pequeña invitación.
Situación etnográfica del registro: La entrevista se llevó a cabo en el salón de plenos del Ayuntamiento, a las 17:30h. donde participaron cuatro hombres. También estuvo presente en la entrevista Ana Belén Palomares, condejala de cultura.
Títulos de crédito: Junta de Andalucía/Diputación de Granada. Trabajo realizado por GESTO S.L.
Narrador: Justo Triguero Mallorquín
Copia digital : realizada por la Biblioteca de Andalucía
Metodología: Entrevista abierta, grupal y semiestructurada
Videocámara Sony DCR-SR70E
Fecha de grabación: 07/08/2008
Sumario: Se hace alusión a la necesidad de una viuda de volver a estar con un hombre, ejemplarizandola con la boda de Emiliana y José el Manganote.
Datos biográficos/históricos: Natural de Castillejar y residente en Huéscar, emigró a Huéscar a los veinte años. Jubilado. Trabajó en la construcción y como agricultor. Tiene 68 años.
Materia / geográfico / evento: Literatura
Coplas picantes
Huéscar (Granada. Comarca)
Huéscar (Granada)
Secciones - Biblioteca de Voces - Cultura oral
Catálogos - Videograbaciones
CDU: 398.2(460.357Huéscar)
Tipo de publicación:
Vídeos y Diapositivas
Derechos: In Copyright (InC): http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/